• ¿Cómo clonar WordPress antes de realizar tareas con riesgo?

    ¿Cómo clonar WordPress antes de realizar tareas con riesgo?

    Si tenemos que realizar tareas en nuestro web WordPress que impliquen cierto riesgo, lo mejor es hacer un Clon. De esta manera conseguimos crearnos un entorno de staging de pruebas totalmente aislado de producción.

    Read more

  • ¿Cómo incrementar el límite de Memoria de WordPress?

    ¿Cómo incrementar el límite de Memoria de WordPress?

    Incrementar el límite de memoria de WordPress suele ser necesario cuando empezamos a trabajar con sitios WordPress con muchas extensiones o al utilizar determinados temas complejos. Una pista que nos da nuestra web WordPress cuando requiere más memoria de la que tiene asignada, es cuando empezamos a ver páginas en blanco, y mensajes de error. […]

    Read more

  • ¿Cómo usar SVG en WordPress?

    ¿Cómo usar SVG en WordPress?

    En este post te mostramos cuando y cómo usar SVG en WordPress. Los archivos SVG, «Scalable Vector Graphics», son populares por ser vectoriales. Es decir no pierden calidad al escalarlos o la hacer zoom. Además son archivos de menor tamaño que un equivalente en PNG o GIF. Pero por defecto no podemos usar SVG en WordPress. […]

    Read more

  • ¿Qué es WordPress Multisite y cuándo se usa?

    ¿Qué es WordPress Multisite y cuándo se usa?

    Multisite es una función que se introdujo por primera vez en WordPress 3.0 y ha estado activa desde entonces. Esta publicación te guiará a través de los factores clave que hacen que WordPress Multisite sea una funcionalidad valiosa, por qué y cuándo se aconseja usarla.

    Read more

  • 400 Bad Request Error : Causas y Soluciones

    400 Bad Request Error : Causas y Soluciones

    El error 400 Bad Request es un código de error HTTP común que los usuarios pueden encontrar mientras navegan por la web. Este artículo analiza las diferentes causas de este error, como problemas con la sintaxis de la URL, los encabezados de las solicitudes, las cookies y el contenido del cuerpo de la solicitud. El artículo brinda varios consejos sobre cómo solucionar y corregir este error, como verificar la URL, borrar el almacenamiento de la sesión, verificar el tamaño del archivo al cargar un archivo e inspeccionar los registros. Siguiendo los pasos mencionados en este artículo, los usuarios pueden comprender mejor el error 400 Bad Request y resolverlo rápidamente.

    Read more

  • 504 Gateway Timeout error, guía rápida para solucionarlo (actualizada)

    504 Gateway Timeout error, guía rápida para solucionarlo (actualizada)

    Conoce el error HTTP 504 Gateway Timeout: cuáles son las causas y cómo solucionarlo. ¿Qué es el error HTTP Gateway Timeout 504? El error HTTP 504 Gateway Timeout (error de tiempo de espera en la puerta de enlace) ocurre cuando un servidor intermediario, o bién una interfaz de red «Gateway», no responde a la solicitud […]

    Read more

  • Código de error HTTP 410 Gone: una herramienta útil de SEO

    Código de error HTTP 410 Gone: una herramienta útil de SEO

    Comprenda el código de error HTTP 410 Gone: cuáles son las causas y las soluciones, y por qué a veces usamos intencionalmente esta respuesta de error en SEO. ¿Qué es el error 410 Gone? El error de cliente HTTP 410 Gone es un código de respuesta que indica que ya no se puede acceder al recurso solicitado y que es probable que se cumpla esta condición.

    Read more

  • Cómo cambiar el dominio de WordPress

    Cómo cambiar el dominio de WordPress

    Objetivo: Cambiar el nombre de dominio de tu WordPress renombrando todas las url.Recursos: 5 minutos + 1 servidor wetopi. (regístrate y usa tu servidor de desarrollo gratuito).

    Read more

  • Cómo configurar WordPress Multisite con subdirectorios

    Cómo configurar WordPress Multisite con subdirectorios

    Este post es una guia para configurar WordPress Multisite con subdirectorios y así poder gestionar websites bajo diferentes rutas p.ej: miweb.com/support/ o miweb.com/eu/ etc.

    Read more

  • Cómo configurar WordPress Multisite con subdominios

    Cómo configurar WordPress Multisite con subdominios

    En éste post te mostramos cómo configurar un WordPress Multisite con subdominios. Esto te permitirá administrar varios sitios con direcciones del estilo: soporte.misitio.com, www.misitio.com, blog.misitio.com, etc.

    Read more

  • Como crear un sitio WordPress en segundos

    Como crear un sitio WordPress en segundos

    Objetivo: descubrir paso a paso cómo disponer de un site WordPress totalmente operativo.Recursos: 5 minutos de tu tiempo + 1 servidor wetopi. (regístrate y usa tu servidor de desarrollo gratuito)

    Read more

  • Cómo desactivar el cron de WordPress

    Cómo desactivar el cron de WordPress

    WP-Cron es el sistema de tareas cron interno de WordPress. Wp-Cron se ejecuta cada vez que un usuario visita una página. Te mostramos cómo desactivarlo para delegar la tarea a un servicio de cron externo y así mejorar el tiempo de carga de tu página web.

    Read more

  • Como desactivar los feed de WordPress

    Como desactivar los feed de WordPress

    En ocasiones resulta interesante desactivar los feed RSS o enlaces de sindicación de WordPress. En este post te indicamos paso a paso la forma más eficiente de desactivar los feed de WordPress.

    Read more

  • Cómo instalar ionCube Loader

    Cómo instalar ionCube Loader

    Instalar ionCube es la mejor opción para proteger tu código contra copia y asegurar que nadie pueda descifrarlo. El codificador ionCube compila el código fuente en código de bytes, pudiendo ofuscar y cifrar el código compilado. Una vez la aplicación php esté compilada con ionCube a bytecode, para ejecutarla tendrás que instalar la extensión de […]

    Read more

  • Cómo Migrar a Wetopi con Migrate Guru

    Cómo Migrar a Wetopi con Migrate Guru

    Migrate Guru es un plugin gratuito para hacer migraciones. Simplifica el proceso de mover tu sitio web WordPress de un hosting a otro al hacerlo de una manera en la que requiere pocos datos y pocos conocimientos técnicos.

    Read more

  • Cómo Programar Tareas Cron en WordPress

    Cómo Programar Tareas Cron en WordPress

    En WordPress tenemos nuestro propio cron llamado WP-Cron, WP-Cron simula un cron de sistema y permite a WordPress lanzar sus propias tareas. Te mostramos como programar tareas cron en WordPress

    Read more

  • Compartir nuestro servidor WordPress con otros usuarios

    Compartir nuestro servidor WordPress con otros usuarios

    Objetivo: Compartir nuestro servidor WordPress con otros usuarios.Recursos: 30 segundos de tu tiempo + 1 servidor wetopi. (regístrate y usa tu servidor de desarrollo gratuito) Cuando trabajamos en equipo en el desarrollo o mantenimiento de una web WordPress, es muy útil poder dar acceso a nuestros colaboradores para que puedan utilizar las herramientas de clonación, […]

    Read more

  • Conectar por SFTP con FileZilla

    Conectar por SFTP con FileZilla

    En esta guía vamos a explicar cómo conectar a un servidor FTP usando el protocolo seguro SFTP con la ayuda de FileZilla. SFTP «Secure File Transfer Protocol», es la versión FTP con la que podrás de forma segura gestionar tus archivos web.

    Read more

  • Configurar WP Super Cache De Forma Óptima

    Configurar WP Super Cache De Forma Óptima

    En este post, te damos a conocer cómo configuramos Wp Super Cache para servir las páginas de tu web WordPress a máxima velocidad. Dejaremos de lado los aspectos básicos y nos centraremos en las claves que usamos en Wetopi, alojamiento gestionado especializado en WordPress.

    Read more

  • Desactivar XMLRPC de WordPress

    Desactivar XMLRPC de WordPress

    En este post analizamos de forma precisa el «cuándo» y el «por qué» deshabilitar XMLRPC y cómo hacerlo de manera eficiente. El acceso remoto a WordPress mediante XMLRPC se ha utilizado durante muchos años para enviar comandos a WordPress y administrar su contenido sin iniciar sesión en el escritorio. Sin embargo, XMLRPC tiene sus desventajas. […]

    Read more

  • Error 403 Forbidden: guía rápida para solucionarlo (actualizado)

    Error 403 Forbidden: guía rápida para solucionarlo (actualizado)

    Conoce el error HTTP 403 Forbidden: por qué ocurre y cómo solucionar cada caso.

    Read more

  • Error 502 Bad Gateway, guía rápida para solucionarlo (actualizado)

    Error 502 Bad Gateway, guía rápida para solucionarlo (actualizado)

    Analizamos el error HTTP 502 Bad Gateway: cuáles son las causas y cómo solucionarlo.

    Read more

  • Error 503 Service Unavailable, Qué Es y Cómo Solucionarlo

    Error 503 Service Unavailable, Qué Es y Cómo Solucionarlo

    Analizamos el error HTTP 503 Service Unavailable: cuáles son las causas y cómo solucionarlo.

    Read more

  • HTTP 401 Unauthorized: Guía Rápida Para Solucionarlo

    HTTP 401 Unauthorized: Guía Rápida Para Solucionarlo

    Aprende sobre el código de error HTTP 401 Unauthorized: cuáles son las causas y cómo solucionarlo.

    Read more

  • HTTP 499 Client Closed Request: Las 3 Causas Más Comunes Y Cómo Solucionarlo

    HTTP 499 Client Closed Request: Las 3 Causas Más Comunes Y Cómo Solucionarlo

    Te ayudamos a entender el error HTTP 499 Client Closed Request: cuáles son las causas y cómo solucionarlo.

    Read more

  • HTTP 500 Internal Server Error: Causas Y Soluciones

    HTTP 500 Internal Server Error: Causas Y Soluciones

    El Internal Server Error HTTP 500 ocurre típicamente cuando el servidor encuentra una condición inesperada que le impide cumplir la solicitud. Este post te ayudará a entender las causas del error y a encontrar soluciones apropiadas.

    Read more

  • HTTP Error 405 Method Not Allowed: Porqué ocurre y cómo arreglarlo

    HTTP Error 405 Method Not Allowed: Porqué ocurre y cómo arreglarlo

    El código de error HTTP 405, «Método no permitido» indica que el servidor conoce la página o el recurso solicitado, pero no autoriza el método utilizado para solicitarlo. Comprenda el error 405, cuáles son las causas y cómo solucionarlas.

    Read more