WP-Cron es el sistema de tareas cron interno de WordPress. Wp-Cron se ejecuta cada vez que un usuario visita una página.
Te mostramos cómo desactivarlo para delegar la tarea a un servicio de cron externo y así mejorar el tiempo de carga de tu página web.
¿Cómo funciona el sistema cron de WordPress?
El servicio cron de WordPress WP-Cron, por defecto chequea sus tareas cada vez que un usuario visita una página web.
Antes de procesar el pintado de la página, WP-Cron comprueba si existe alguna tarea pendiente de ejecución. Si encuentra una tarea pendiente, WP-Cron la ejecutará en ese mismo instante.
El problema de WP-Cron en webs de poco tráfico
En webs WordPress con poco tráfico, lo que ocurre es que entre visita y visita se acumulan tareas pendientes. Recuerda que si tus usuarios no visitan la web, WP-Cron no se ejecuta, y eso hace que se acumulen tareas de un ciclo para el siguiente.
Esto no significa necesariamente que tu página vaya a ser lenta debido a trabajos anteriores cuando alguien finalmente visite tu web. Las tareas se ejecutan en segundo plano, esto es perfecto, pero dependiendo de la tarea y la agresividad de las consultas a la base de datos, el usuario que navega por tu sitio puede tener una mala experiencia.
Cómo desactivar WP-Cron
Si eres cliente de Wetopi, no tienes que hacer nada. En wetopi tus servidores WordPress están diseñados para rendir al máximo y utilizan un sistema de cron externo que se activa cada 20 segundos.
Si no es tu caso, lo primero es desactivar el sistema interno de WP-Cron desde el archivo de configuración de WordPress:
Añade la siguiente línea en tu archivo wp-config.php
que encontrarás en el directorio raíz de WordPress:
define('DISABLE_WP_CRON', true);
Al quedar desactivado WP-Cron, el sistema automatizado que chequea las tareas recurrentes queda inactivo y deberás sustituirlo por una llamada desde el exterior al script php wp-cron.php
Llamar a WP-Cron desde un servicio externo
Con WP-cron desactivado tenemos que ejecutar el script wp-cron.php
llamándolo via url https://tudominio.com/wp-cron.php
Si tienes un panel de control cpanel o plesk, sigue las instrucciones según sea el caso:
Si tu panel de gestión no te proporciona acceso a un gestor de cron, siempre puedes externalizar la ejecución usando uno de estos servicios Gratuitos:
Crear una tarea que llame al script https://tudominio.com/wp-cron.php
de tu web cada 5 minutos es suficiente para la mayoría de tareas estandarizadas de WordPress. No es necesario nada más, WP-Cron seguirá encargándose del proceso de ejecución según los intervalos que tenga cada tarea programados.
Tal vez te pueda interesar Como programar tareas cron con WordPress
¿No tienes una cuenta en wetopi?
Incluye servidores desarrollo Gratis.
Sin tarjeta de crédito.